martes, 8 de septiembre de 2015

"El Resplandor", la miniserie de Stephen King.

Nos alejamos un poco del cine para comentar una miniserie que, aun así, tiene bastante relación con el séptimo arte. Todos los que visitáis este blog conoceréis de sobra la película "El resplandor", aquella obra maestra del clásico Stanley Kubrick que perturbó al público en un glorioso viaje a través del terror psicológico, con el propósito de colarse en las pesadillas de los espectadores; y vaya si lo hizo. Las gemelas del pasillo, el triciclo y la escena del hacha ya han pasado a la historia del cine.

A casi todo el mundo le gustó la escalofriante versión del libro de Stephen King que Kubrick dirigió; excepto a uno: el propio Stephen King.

El escritor aseguraba que la versión que el director de "La naranja mecánica" había hecho sobre su libro era nefasta, y se quejaba de lo mucho que Kubrick se había alejado de la obra original de King para adaptarla al cine. Por ello, el propio King decidió, en el año 1997, realizar su propia versión de "El resplandor", a modo de una miniserie. Una miniserie que tiene bastante tela, y de la que podríamos hablar bastante ya que, personalmente, me parece una miniserie que deja bastante que desear en comparación a su contraparte fílmica.

Empezando por el desarrollo de la trama, "El resplandor" presenta un guion verdaderamente lento. La serie da la sensación de no avanzar en ningún momento; da la sensación de estar estancada. Es una adaptación de un libro de Stephen King, realizada por el mismo Stephen King. Eso debería significar terror, ¿no? Pues no. El terror no llega a presentarse en toda la serie; ni siquiera psicológicamente hablando. Mientras "El resplandor" de Kubrick conseguía dar una sensación de «apabullamiento» durante el transcurso de la trama, esta miniserie no consigue aportar esa misma sensación, presentando un guion vacío y que, pese a tener un desarrollo, éste se hace imposible de soportar si no te acostumbras a guiones con desarrollos tremendamente lentos.

En cuanto al apartado visual, "El resplandor" da la sensación de no haber tenido mucho presupuesto/recursos para conseguir brindar unos efectos creíbles. La escena de los arbustos con formas animales cobrando vida es de lo más lamentable que he visto en este tipo de adaptaciones -menciones para la ya comentada "Seytan" a parte-.


Hablando del reparto, los protagonistas no consiguen dar realismo a lo que está sucediendo. A excepción de Steven Weber, quien -a ratos- consigue que nos creamos a su Jack Torrence, el resto del reparto está... que no está. Sus actuaciones son lamentables, no consiguiendo que nos pongamos en la piel de los personajes en ningún momento. Y respecto al ya mencionado Jack...

"Un hacha no era suficiente para mí.
Por cierto, ¿a que me he currado el cosplay
de 'Evil Dead'?"

A veces, es digno de risas.

En definitiva, esta versión de "El resplandor" es el intento de Stephen King por adaptar su propia historia. Decimos intento porque, pese a que él prefiera su propia versión a la dirigida por Kubrick, todos sabemos con cuál nos quedaríamos.

Here's Johnny!

No hay comentarios:

Publicar un comentario