viernes, 17 de julio de 2015

CRÍTICA: "Paranormal Entity" o los intentos de terror de The Asylum.

Detesto "Paranormal Activity". Me parece una de las sagas de terror más innecesarias y ridículas de la historia del cine (secuelas de "El exorcista" a parte). Por ello, tuve pavor al enterarme de que el estudio The Asylum (los amantes del cine cutre conoceréis a este estudio, encargado del fenómeno de Internet "Sharknado", pero que no han hecho nada más que haya tenido cierto renombre) había hecho de las suyas con dicha saga, creando "Paranormal Entity" o, como a mí me gusta llamarla, "Otro intento de terror de The Asylum".

Y es que "Paranormal Entity" no es más que eso, un burdo intento de aprovecharse de la popularidad de "Paranormal Activity"... vamos, lo que han estado haciendo siempre; aprovecharse de la popularidad de producciones famosas para conseguir a un puñado de gente que compre el producto en cuestión.



Podréis esperar que hable de "Paranormal Entity" de forma negativa y despreciable. Pero no. Dentro de lo que cabe esperar, "Paranormal Entity" es una buena propuesta de mockbuster, que consigue asustar en ocasiones, pero que no pretende ir más allá.

Y quizá ese sea el punto fuerte de "Paranormal Entity". Es cutre y sabe que es cutre, y ese es su gran acierto. No pretende venderse como algo equiparable a "Paranormal Activity" (pese a lo que pueda parecer), sino que, directamente, es un mockbuster que sabe lo que es y actúa como tal. Y ese es su gran mérito.


Las actuaciones son horripilantes, pero no podemos pedir mucho de una producción de este calibre. La calidad de las actuaciones es equiparable a la del producto en su totalidad, y eso es algo que notamos a lo largo de toda la película.

Pese a que tiene un aire cutre que no puede quitarse de encima, que sus actuaciones son terriblemente malas, y que es un mockbuster que sabe lo que es, "Paranormal Entity" consigue entretener y que el espectador se divierta, ya sea para bien de la película o para mal. En definitiva, "Paranormal Entity" es otro intento de The Asylum por hacer terror. No lo consigue, pero nos deja otra joya del cine cutre que no tiene desperdicio.


P.D.: Es muy mala, sí, pero es The Asylum. ¿Qué esperáis?

miércoles, 1 de julio de 2015

Nuevo clip de "La Horca", el slasher dirigido por Chris Lofing y Travis Cluff.

El género slasher es todavía capaz de atraer a una gran cantidad de público. Una prueba de esto es "La Horca" ("The Gallows", 2015), la nueva película bajo el mando de Warner Bros. y dirigida por Chris Lofing y Travis Cluff. Y es que esta interesante película de terror está levantando curiosidades en muchos aficionados al género, cosa que podría suponer un éxito para la película.

Para aumentar el interés, Warner Bros. ha publicado un nuevo clip de la película, titulado "He's Coming For Me". "La Horca" llegará a los cines el 7 de agosto.




CRÍTICA: "Poltergeist", o la pesadilla de los remakes.

Bien es sabido por todos que Hollywood no está en su mejor momento respecto a temas creativos. Las ideas originales se han dado por perdidas, y una de las modas que han ayudado a esto son los remakes. Clásicos como "Pesadilla en Elm Street", "Viernes 13" o "La matanza de Texas" han visto a sus historias ser repetidas hasta la saciedad y, con un clásico como "Poltergeist", no iba a ser menos.

Todos conocemos "Poltergeist", aquel clásico de 1982 dirigido por Tobe Hooper que pronto se convirtió en una película de culto con legiones de seguidores. Y, como era de esperar, Hollywood ha decidido coger dicho film de culto y volverlo un auténtico festín de lo ridículo.

Dirigida por Gil Kenan, esta nueva versión de "Poltergeist" es una burda imitación de la versión original, excepto porque, aquí, el factor que hacía de la original una película disfrutable se aniquila por completo. 

"Poltergeist" carece de emoción, de sentido y de ganas. Al igual que muchos de los remakes que hemos podido ver en los últimos años, "Poltergeist" parece (por no decir que directamente lo es) una película forzada, hecha sin ganas y con el único propósito de ganar dinero. Se repite el caso que viésemos hace unos años cuando "Pesadilla en Elm Street: El origen" torturase al público con una trama nefasta y un desarrollo carente de sentido y, por encima de todo, mortalmente aburrido.


Sam Rockwell es posiblemente el único punto a favor de "Poltergeist". El actor al que viésemos en 2010 como uno de los antagonistas de "Iron Man 2" encabeza un reparto que se caracteriza por sus actores que, aunque aceptables, no logran transmitir nada al espectador. Pese a ello, Rockwell consigue hacer un papel más que aceptable, que brinda buenos momentos a un film completamente innecesario.

"Poltergeist" carece de sentido y emoción, carece de ganas y, sobre todo, carece de lo más importante en una película de este tipo: entretener. No mentiría si dijese que más de uno habrá tenido ganas de abandonar la sala de cine durante la proyección de esta película que, aunque en algunos momentos entretenida, cae en un agujero de clichés del que le es imposible salir.

En definitiva, "Poltergeist" es un intento de hacer un remake aceptable, pero que resalta por sus nulas ganas de entretener al público, siendo su único (y posiblemente fallido) propósito el de recaudar dinero. Un mal intento de repetir lo que se hizo en la original, incluyendo, además, innecesarios momentos de humor metido con calzador. Sobretodo, "Poltergeist" parece una absurda parodia de sí misma.